Resumen Ley 17.798

La Ley 17.798 sobre el Control de Armas establece las normas que regulan la tenencia, porte, fabricación, almacenamiento, distribución y comercio de armas de fuego, municiones, explosivos y otros elementos similares en Chile. A continuación, Armería Grupo Walfer entrega un resumen de los aspectos más relevantes:

Puntos principales de la ley:

  1. Regulación y control:
    • El Ministerio de Defensa Nacional supervisa el control de armas, con la colaboración de instituciones como las Fuerzas Armadas y Carabineros.
    • Se requiere autorización previa para poseer, portar, fabricar, importar, exportar, transportar o comerciar armas y municiones.
  2. Prohibiciones absolutas:
    • Está prohibida la posesión de armas automáticas (como ametralladoras) y de artefactos peligrosos, como explosivos, gases lacrimógenos o sustancias corrosivas.
  3. Registro de armas:
    • Toda arma debe inscribirse en un registro nacional a nombre de su propietario, y sólo podrá mantenerse en el lugar declarado (residencia, sitio de trabajo, etc.).
    • Solo con un permiso especial se permite portar armas fuera del domicilio o lugar registrado, válido por un año.
  4. Límites de posesión:
    • Una persona natural no puede registrar más de cinco armas, salvo excepciones para coleccionistas, deportistas y comerciantes autorizados.
  5. Sanciones:
    • Poseer armas no registradas o no autorizadas conlleva penas que van desde multas hasta presidio menor (prisión).
    • Las armas decomisadas no podrán ser rematadas y serán entregadas a las Fuerzas Armadas.
  6. Jurisdicción y procedimiento:
    • Los delitos relacionados con armas son, en general, de competencia de los Tribunales Militares, salvo excepciones indicadas en la ley.
  7. Disposiciones transitorias:
    • Los tenedores actuales de armas prohibidas tienen un plazo de 30 días para entregarlas a las autoridades.
    • Las armas no inscritas deben regularizarse dentro de los 60 días siguientes a la entrada en vigencia de la ley.

Recomendaciones:

  • Si desea adquirir un arma, asegúrese de cumplir con todos los requisitos legales, incluyendo su inscripción y el permiso correspondiente.
  • Evite portar armas fuera de su lugar registrado sin la autorización pertinente.
  • Consulte siempre con las autoridades locales o revise el reglamento actualizado para evitar sanciones legales.

Para más detalles, puede consultar la versión completa de la Ley  17.798

REQUISITOS

Según la Ley 17.798 sobre el Control de Armas en Chile, los principales requisitos para adquirir y poseer un arma de fuego son los siguientes:

  1. Inscripción del arma

Toda arma debe inscribirse en el Registro Nacional de Armas a nombre de su propietario. Este registro es administrado por las autoridades competentes, como las Comandancias de Guarnición, autoridades navales, de aviación o Carabineros, según el lugar de residencia del solicitante.

  1. Autorización previa

Es obligatorio contar con la autorización de la Dirección General de Reclutamiento y Estadística (o la autoridad competente designada) antes de adquirir o portar un arma.

Esta autorización incluye una evaluación de los antecedentes del solicitante.

  1. Límite de armas permitidas

Una persona natural puede inscribir hasta un máximo de cinco armas de fuego. Este límite puede ser ampliado únicamente en casos excepcionales para coleccionistas, deportistas o comerciantes autorizados.

  1. Permiso de porte (opcional)

Para portar un arma fuera de su lugar registrado (residencia o lugar de trabajo), es necesario obtener un permiso especial de porte de la autoridad que inscribe el arma. Este permiso tiene una duración máxima de un año y solo autoriza el porte de las armas inscritas.

  1. Restricciones

Está prohibida la adquisición de ciertos tipos de armas, como ametralladoras, subametralladoras y otros dispositivos automáticos de alto poder destructivo.

También está prohibido poseer armas o artefactos fabricados con sustancias explosivas, incendiarias, corrosivas o paralizantes.

  1. Revisión de antecedentes

Antes de emitir la autorización, las autoridades evaluarán los antecedentes del solicitante para garantizar que no representa un riesgo para la seguridad pública.

  1. Uso permitido

El arma inscrita sólo puede mantenerse en los lugares declarados (residencia, sitio de trabajo o lugar a proteger). Para transportarla o portarla fuera de estos lugares, es indispensable contar con el permiso de porte.

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿En qué te podemos ayudar?